Un centro destinado al cannabis y cultivos con la mirada puesta en el mercado internacional ganan pie en la costa Este de Uruguay.
Surgió tras reunión entre autoridades del gobierno y representantes de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal.
Se pretende regularizar la situación, incluyendo una prescripción médica obligatoria. Los usuarios podrán acceder a través de la venta exclusiva en farmacias.
La nueva normativa entrará en vigor en 90 días a partir de su publicación en el Diario Oficial y se someterá a una revisión pasados tres años
Cuatro pacientes por mes terminan en la emergencia por usar marihuana medicinal ilegal. Esto sucede cuando el tan anunciado cannabis terapéutico aún es escaso e inaccesible para la mayoría. Desde el gobierno surge una voz autocrítica: “Fuimos lerdos” y “todavía le tenemos miedo a la marihuana.”
Con el progreso regulatorio en varios países se abrió el campo para terapias más allá de los aceites de producción artesanal.
Los locales deberán ser autorizados por el Ircca estar ubicados lejos de las farmacias que ya comercializan cannabis.
Cosecharán 160 hectáreas de cannabis para fabricar aceite.
En la Expo-Cannabis los médicos asesoraron sobre terapias alternativas.
El asesor legal del Centro de Farmacias dijo que el decreto que autoriza la venta de marihuana medicinal reivindica cuál es "el único canal viable" para la comercialización de la droga.