Un centro destinado al cannabis y cultivos con la mirada puesta en el mercado internacional ganan pie en la costa Este de Uruguay.
“Fue una prueba para ver si había suficiente demanda”, dijo el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radio.
La marihuana legal en Uruguay llama la atención de los extranjeros y diferentes empresas han comenzado a ofrecer atracciones turísticas a medida.
El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) guardó, en cinco años, US$ 1 millón que le otorgó el Estado y no usó. La ley prevé que se le quiten los fondos innecesarios, pero nadie tomó esa decisión.
Se calcula que el mercado regulado llega a US$22 millones al año.
Las empresas buscan la forma de eludir la cancelación de sus cuentas bancarias.
El presidente decidió tomar esta decisión luego de recibir un estudio de la Junta Nacional de Drogas en base a una pesquisa de 2016.
La transaccón costó US$ 220 millones y fue realizada por una firma canadiense.
El Gobierno británico anunció que a partir del próximo otoño será legal en el Reino Unido la prescripción de medicamentos derivados del cannabis.
Una empresa instalará una nueva planta para elaborar desde cosméticos a alimentos.