La gerenta general de Unión Capital, María Dolores Benavente, habló en un evento en Perú y el ministro de Trabajo le respondió.
Los responsables de Sura, Unión Capital y República opinaron en base a los números de nuevos afiliados al cierre de 2018 y la cifra de quienes optaron por volverse al BPS porque la ley se los permitió.
La economista María Dolores Benavente, que asumió como presidenta de la Asociación Nacional de AFAP, dijo en entrevista con El País que es impostergable implementar cambios en el sistema jubilatorio y que deben hacerse a través de un acuerdo multipartidario.
Foro de economistas planteó las reformas que deberá encarar el país.
Con esa frase se definió al extitular del BCU Ramón Díaz y su libro.
"En busca de consensos clave" es el nombre de la edición 2018 del Premio de la Academia Nacional de Economía, que recibirá trabajos sobre inversión, empleo, temas fiscales, educación, políticas sociales e inserción internacional.
Presidenta de Anafap criticó demoras y dijo no saber si el gobierno quiere realmente concretar las obras.
Se ajustan por evolución salarial, plantean que una parte sea por inflación.
Lejos de la polémica sobre AFAP sí o AFAP no, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, abrió otra discusión sobre el sistema previsional y dijo que el régimen "no cumplió con la propaganda que hizo" al punto que hoy las prestaciones que cobran los jubilados son de "apenas US$ 200", unos $ 5.800, lo que "es grave".
Para dar más opciones de inversión a sus afiliados y fomentar el ahorro, las AFAP le propondrán dos cosas al gobierno: crear un tercer fondo previsional donde los jóvenes obtengan mayor interés, y generar incentivos a quienes viertan más dinero voluntariamente para su retiro.