EL PAIS
Temas
Montevideo, T 27° H 74%
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa PDF
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Temas
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
lucila arboleya
Filtrar por
Todo
Noticias
Fotos
Videos
Economía y mercado
Mujeres, pantalones y una cuenta pendiente
En 1919, Luisa Capelillo fue a la cárcel en Puerto Rico por usar pantalones. En 1933, la actriz Marlene Dietrich logró enemigos en París al llegar con un traje de pantalón y chaqueta, ya que estaba prohibido que las mujeres usaran pantalones, una legislación vigente hasta 2013.
24.12.2018
Economía y mercado
Cumplir el acuerdo de París: sí, nosotros también
En diciembre de 2015, la gran mayoría de los países del mundo anunciaron y firmaron en París un acuerdo para combatir el cambio climático.
29.10.2018
Economía y mercado
Los límites de la tecnocracia
En tiempos en que varios países están presididos por populistas es tentador pensar que lo que se necesita son más gobiernos de tecnócratas. No más gobernantes que desconocen cómo funciona la economía o que toman decisiones sin tener en cuenta la evidencia.
24.09.2018
Economía y mercado
Desplazar el crimen no es suficiente
Un conocido juego de niños en Estados Unidos es el juego de "pegarle al topo" (o whac-a-mole en inglés). Consiste en muchos agujeros por donde aparecen topos, y los niños tienen que hundirlos. ¿Y qué sucede? Instantáneamente aparece otro topo en otro agujero.
06.08.2018
Economía y mercado
Migración: sin temor a hacer las cosas bien
La inmigración puede tener impactos muy positivos para un país.
02.07.2018
Economía y mercado
Los que pagan, y los que no
Si bien siempre fuimos el epítome del país de clase media, particularmente en comparación a la región, cada vez más uruguayos nos separamos entre educación pública y privada, entre sanatorios y hospitales. Entre los que pagan, y los que no.
28.05.2018
Economía y mercado
¿Qué dice el sector privado en Uruguay?
Hace diez días estoy en Accra, Ghana, explorando la posibilidad de producir localmente.
30.04.2018
Economía y mercado
Crecer sin crear puestos de trabajo
Uruguay tuvo un fuerte crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2004 y 2014. La economía se desaceleró en 2015 y 2016, y volvió a repuntar en 2017. Sin embargo, este crecimiento muestra algo peculiar: la tendencia a la baja del empleo.
05.03.2018
Economía y mercado
¿Dónde están los números?
Cuando uno compra un producto el precio que paga es, en general, una sumatoria de precios. Al comprar una silla, por ejemplo, uno paga la madera de las patas y el respaldo, la tela del asiento, los clavos usados, la mano de obra de quien la hizo y un margen de ganancia.
22.01.2018
Economía y mercado
Licencia maternal y violencia
Valentina, 9 años, Rivera. Felipe, 10 años, Maldonado. Brissa, 12 años, Montevideo. Tres niños. Tres casos de violencia, abuso y muerte.
04.12.2017
Anterior
1
2
3
Siguiente
Ir Arriba