Los más jóvenes utilizan palabras y expresiones que son ajenas a quienes estén por fuera del fenómeno del streaming.
Kerry Clark, de Estados Unidos, con apenas dos meses saludó a sus padres. El video de ese momento se viralizó en las redes.
En Lingua Franca, su nueva novela, Thacker avisa sobre los riesgos de convertir a la lengua en un commodity.
El 7,6% de la población mundial es hoy hispanohablante, con más de 577 millones de personas, pero las previsiones demográficas apuntan a que esta tendencia de crecimiento se invertirá de tal forma que en 2100 bajará al 6,6%.
Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva proponen estudiar la habilidad comunicativa desde un nuevo enfoque, centrado en parámetros que caracterizan el diálogo entre personas y aplicarlos a determinados primates, lo que permitirá arrojar más luz sobre las raíces del lenguaje.
La investigación analizó un millar de ejemplos de conversaciones cotidianas entre amigos, familiares y vecinos en ocho lenguas.
El español Basque Center on Cognition Brain and Lenguage (BCBL) ha demostrado empíricamente una de las teorías que explica cómo las personas son capaces de anticipar una palabra antes de ser pronunciada y completar así una frase sin necesidad de que el interlocutor la finalice.
Un total de 45 nuevos emojis fueron presentados por la empresa estadounidense para que sean incluidos en la próxima actualización que se realizará durante la primera mitad de 2019.
El miedo o rechazo a los pobres estuvo presente especialmente en la polémica por las corrientes migratorias.
Un nuevo estudio arrojó que los bebés de entre seis y nueve meses identifican más palabras de las que nos imaginamos.