La aventura de Alas Uruguay ha llegado a su fin. Quizá nunca lleguemos a saber cuánto nos costó este hijo de Mujica, el Pit-Cnt y los trabajadores de la ex Pluna. Y seguramente nunca pueda recuperarse el dinero de los contribuyentes que el Estado, graciosamente, puso para viabilizar lo que tantos alertaron, desde su gestación, que sería inviable.
Alas Uruguay ha dejado de volar. La línea aérea cooperativa, que surgió del voluntarismo del entonces presidente José Mujica y de los impulsos de la autogestión de vastos sectores del Frente Amplio y de todo el Pit-Cnt, vino a estrellarse —finalmente— contra la realidad.
Nadie esperaba una votación tan reñida. Nada hacía prever que entre la propuesta que resultó ganadora y la que terminó siendo derrotada hubiera apenas un voto de diferencia.
El uruguayo promedio ha perdido el gusto por el trabajo. Esto quiere decir que trabaja a cambio de una remuneración mensual que le permita vivir. Pero no porque le guste su trabajo o la tarea que desempeña.
Un muchacho que sabe me dijo que la relación entre el presidente Tabaré Vázquez y el ex mandatario —y actual senador itinerante— José Mujica atraviesa por su peor momento.
De la cocina sale humo. El olor a quemado ya no puede disimularse. Algunas pocas semanas de análisis parlamentario han dejado al desnudo la forma en que el Frente Amplio condujo a Ancap durante la última década.
Asolo cinco meses de haber iniciado su segundo mandato, el mismo que conquistó tras haber ganado con comodidad el balotaje de noviembre pasado, el presidente Tabaré Vázquez luce —por momentos— sorpresivamente solo.
Afinales de junio la estadounidense Schreiber Foods anunció al gobierno su decisión irrevocable de cerrar su operación láctea en el país. La decisión, sustentada en las pérdidas millonarias en dólares que esta empresa venía registrando anualmente, dejó a 170 trabajadores sin empleo y dejó nuevamente al desnudo los problemas que enfrentan quienes producen en el Uruguay.
El lunes 30 de marzo, una treintena de los 214 trabajadores de Acodike bloqueó con un piquete el acceso y la salida de la planta de la empresa. En ese preciso momento comenzaba un conflicto que, durante varios días, dejaría sin supergás a decenas de miles de uruguayos.
El país tiene, desde el pasado domingo, un nuevo presidente. El doctor Tabaré Vázquez ha asumido por segunda vez la primera magistratura, tras imponerse con holgura en el balotaje de noviembre último.