No hay día en el que no aparezcan noticias sobre los intentos del Ministro de Relaciones Exteriores de mejorar nuestra inserción externa. Casi al asumir, ya señalaba las bondades de un TLC con Estados Unidos; ahora expone sobre las ventajas del TLC entre el Mercosur y la Unión Europea, sobre la posibilidad del Asia Pacífico, o sobre la eventualidad de un acuerdo con China.
Mucho se habla sobre la flexibilización del Mercosur, y se introduce un equívoco grande con este concepto, que sugiere que el Mercosur ha supuesto una serie de rigideces que nuestro país habría padecido por pertenecer a él.
Hace poco recorrí de noche la ruta 27 entre Vichadero y Rivera… Más allá de la experiencia impactante de pozos y sacudones, me venía una y otra vez a la cabeza al llegar a Rivera esta pregunta: qué le puede haber pasado a este país que, en diez años de circunstancias internacionales tan favorables, no ha podido mejorar en nada la infraestructura necesaria para el soporte de la producción.
La administración socialista del MGAP, se ha caracterizado por convertir algunas prácticas tal vez adecuadas, en algo obligatorio, imperativo, impuesto a la fuerza.
Pronto nadie recordará el festejo de la semana pasada.
El asunto de los "Panamá papers" permite reflexionar sobre muchos dislates que su divulgación deja oír todos los días. En primer lugar, estaría bueno dejar de hablar de investigación periodística.
Es recurrente. Cuando los gobiernos empiezan a fracasar en el control de la inflación, quieren pelearse contra las frutas y verduras, o contra el precio de la carne, del pollo o de otros alimentos de primera necesidad.
La prensa da cuenta de los esfuerzos que hacen para posibilitar la venta de ganado en pie hacia Argentina. Aparece clara para algunos la oportunidad de exportar hacia allí, aprovechando los probables esfuerzos de recomposición del stock vacuno en el país vecino, luego de la devastación kirchnerista.
Nadie se ha hecho cargo hasta ahora de los incumplimientos venezolanos con nuestros exportadores.
Me ha llamado la atención un artículo aparecido en una publicación del MGAP sobre la evolución de los arrendamientos y en general sobre la tenencia de la tierra, que realiza una buena recopilación de información pero que concluye mal.