La NBA seleccionó las mejores 100 hundidas de la temporada 2015/2016. Para sentarse y disfrutar. Mirá:
Las sutilezas semánticas de la diplomacia no son el fuerte del Presidente Mauricio Macri, sobre todo en el momento de la improvisación, cuando es interpelado por los periodistas, según se acaba de ver.
El jueves pasado ocurrió en la Argentina un hecho de fuerte trascendencia para el joven gobierno de Mauricio Macri, que no ha llegado todavía a cumplir un año en el poder. La resolución de la Corte Suprema de Justicia ordenando dejar sin efecto la suba de tarifas de gas para los usuarios residenciales hasta que se realicen audiencias públicas, mientras las de la electricidad están por verse.
Varias son las noticias en esta semana que incitan a escribir. Desde lo espectacular y trágico; el nuevo asesinato masivo en Francia. Desde lo patético; los casos de hombres que han violado regularmente a sus hijas. Más la pobre actuación de ciertos fiscales como el de Rivera en el 2010, cuando dejó libre al agresor que sometía a su hija desde la tierna infancia. A pesar de haberse comprobado la paternidad del hijo procreado el funcionario curiosamente ha sido recientemente ascendido a fiscal nacional, justamente de menores.
Hoy la gente no deja de mirar, leer o escuchar las noticias que no cesan de ilustrar sobre la corrosión de los gobiernos kirchneristas. Al tiempo de sentir asco, como lo definiera el propio presidente Macri, ante el gigantesco latrocinio llevado a cabo por gobiernos transformados en asociaciones para delinquir, hay una pregunta que flota en el aire.
La idea de que el divorcio termine siendo amigable no se va dar. Lamentablemente. Los franceses y los alemanes a medida que vayan surgiendo molestos e irritantes problemas a resolver, que surjan otros puntos de vista, los intereses cambiarán y las alianzas también.
Hasta resulta divertido. Aunque la verdad es que se trata de una tragedia. En estos días, sentarse a ver la televisión argentina es casi como encender una serie policial de Netflix o de HBO, de esas con un capítulo tras otro, que no terminan nunca, donde pasa de todo. Y si se trata de uno de esos programas de buenos periodistas que abundan en la Argentina, resultan tan atrapantes como las mentadas seriales.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Gardel, ocurrida el 24 de junio de 1935 en la ciudad de Medellín. Acá lo recordamos con cinco canciones.
El plebiscito, ahora teñido por el horrible asesinato de una diputada, tendrá lugar el 27 de junio. La amenaza de que Gran Bretaña (GB)) decida separarse de la Unión Europea (UE) es una realidad. Lo dicen los sondeos, según los cuales han ido aumentando los que se quieren ir. Los más jóvenes (18 a 25 años) mayoritariamente están a favor de permanecer y los mayores (de 65) de retirarse, pero los primeros suelen votar menos y los segundos más.
Tarea ingrata la del jefe de Gabinete, Marcos Peña, cuando la semana pasada intentaba convencer de que el gobierno de Mauricio Macri no había cambiado de posición respecto de Venezuela.