Un exsubsecretario de Vías Navegables y Puertos de la Argentina cuya gestión se caracterizó por su hostilidad hacia Uruguay, entrevistado por El Observador, emitió opiniones que exigen una respuesta. Por aquello de que quien calla otorga…
Todo lo referente al Río de la Plata y los puertos tiene una importancia vital para nuestro país.
En última instancia las relaciones entre los Estados están dominadas por la política del poder. Cada actor en la arena global define sus intereses y utiliza los medios a su disposición para tutelarlos.
Luego del fallecimiento del presidente Carlos Saúl Menem, el 14 de febrero, fue frecuente que se lo describiera como un buen amigo de nuestro país. Seguramente lo fue.
La contaminación genera perjuicios palpables al medio y a las personas. El problema es que frecuentemente los daños causados por la contaminación son el resultado de procesos de largo plazo.
Las actividades vinculadas a los océanos, sus usos y recursos, siempre tienen una fuerte dimensión política.
El año pasado causó preocupación la presencia de una verdadera flota de buques de fuera de la región dedicados a la pesca del calamar en las aguas de alta mar del océano Pacífico sudoriental adyacentes a las zonas económicas exclusivas de Ecuador, Perú y Chile.
A principios de enero, El País publicó una nota en la que se recogían declaraciones del vicepresidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) acerca del emisor subacuático que construye Argentina.