Una combinación de consenso político, acceso a financiamiento, demanda creciente de energía y flexibilidad a la hora de establecer las condiciones para estructurar los procesos de negocio, dieron lugar a un importante pico de inversión en Uruguay con el desarrollo de las energías renovables.
Proyecto aumenta potestades de Comisión de Defensa de la Competencia.
Impuesta por órgano desconcentrado del MEF por “precios predatorios”
El Poder Ejecutivo emitió un decreto que ajusta otro del año 2002 para la exportación de energía eléctrica en la modalidad interrumpible y que viabiliza hacerlo con Brasil que "coyunturalmente enfrenta un período de baja hidraulicidad (esto es baja generación mediante represas), potenciando el eventual interés en realizar compras de energía eléctrica en Uruguay".
La incorporación de energía eólica a la matriz eléctrica del país ha sido en los últimos diez años una de las principales líneas de política energética. En la actualidad hay algo más de 500 megavatios (MW) instalados y operativos, y se espera alcanzar el objetivo de entre 1.200 MW y 1.400 MW a principios de 2017.