Por primera vez desde 2004; para Astori es un “desequilibrio importante”.
La tecnológica anunció ayer que contratóa asesores de los bancos de inversión Goldman Sachs y J.P. Morgan para explorar "alternativas estratégicas", según un comunicado oficial
La buena temporada turística que vive Uruguay, hará que el ingreso de divisas al país por ese concepto acelere su crecimiento. Al menos, así lo prevé el banco estadounidense JP Morgan en un informe para sus clientes al que accedió El País.
Por el enfriamiento de actividad económica en región complicada.
Las acciones de LinkedIn Corp. se desplomaron un 43% ayer, barriendo casi US$ 11.000 millones del valor de mercado, después de que la red social para profesionales impactó a Wall Street con un pronóstico de ingresos que estuvo por debajo de las expectativas.
Desde 2004 hasta octubre de este año, el retorno promedio anual que los bonos uruguayos emitidos dejaron al inversor fue el tercero más alto de América Latina, por detrás de los de República Dominicana y Argentina, pero con menor volatilidad que estos dos, según un análisis del director ejecutivo para Mercados Emergentes del banco estadounidense JP Morgan, Franco Uccelli. Eso fue incluido en una presentación que Uccelli realizó en Uruguay el jueves.
Críticas a Argentina ("el obstáculo más importante para el Mercosur") y elogios a Brasil en política internacional, apuesta a la apertura, diversificación y diferenciación de la economía, estabilidad jurídica y política, nivel de riesgo relativamente bajo.
Los hechos se remontan a 2007 e incluyen inflar precios de acciones, casinos en internet, procesamientos pagos para criminales, intercambio ilegal de bitcoin, entre otros.
Los precios de los bonos globales uruguayos en dólares continúan en picada, y ayer sufrieron la mayor caída porcentual diaria desde junio de 2013 (-1,81%), en un contexto de persistente salida de capitales de países emergentes.
Quince de los más grandes bancos del mundo están bajo investigación por sospechas de manipular al real, informó el regulador antimonopolio de Brasil, en la primera pesquisa de este tipo que se lleva a cabo en uno de los mercados cambiarios más ajetreados del mundo.