EL PAIS
Temas
Montevideo, T 29° H 51%
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa PDF
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Temas
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
jorge grunberg
Filtrar por
Todo
Noticias
Fotos
Videos
Columnistas
Cambio o fuera
En nuestro país los temas empresariales no concitan la atención de la sociedad. Sin embargo Ancap y Uber concentran en este momento la atención de los uruguayos. Ancap involucra más dinero, pero Uber es el desafío más trascendente porque tiene que ver con nuestra capacidad para enfrentar cambios.
13.02.2016
Columnistas
Momento de decisión
Las grandes chances de progreso que tenemos en los próximos años no son las próximas elecciones, el reordenamiento político en Brasil o los cambios en la demanda de China por nuestros productos primarios.
13.12.2015
Columnistas
La batalla cultural
La sociedad uruguaya está viviendo un prolongado enfrentamiento cultural. Las diferencias no son pasajeras y se están profundizando. Parte de la sociedad uruguaya valora el esfuerzo individual, la responsabilidad personal, la gobernancia representativa y aspira a un país integrado en el mundo.
11.10.2015
Columnistas
Entre lo real y lo fantástico
En las últimas semanas entraron en colisión dos mundos cruciales para el Uruguay: la educación y la tecnología. La colisión se produjo cuando el Plan Ceibal decidió ofrecer a los docentes y estudiantes que utilizan sus equipos la posibilidad de usar las “Aplicaciones Google para Educación”.
09.08.2015
Columnistas
La ilusión de la inclusión
En la última década nuestro país incrementó su nivel de ingresos pero no accedió a un nivel más alto de desarrollo. Para lograr un mayor nivel de ingreso lo importante es que los precios de los productos que exportamos sean elevados.
14.06.2015
Columnistas
Ganas de experimentar
Existe un consenso entre los uruguayos sobre la urgencia de mejorar nuestro sistema educativo. Es urgente porque los cambios inevitables en los ciclos económicos hacen que no podamos apostar a otra década de producción de riqueza basada en la exportación de materias primas.
12.04.2015
Columnistas
Desigualdad y calidad
La desigualdad económica es perjudicial para los países. Desigualdades importantes son éticamente objetables y conspiran contra la armonía social y la vida comunitaria.
15.02.2015
Columnistas
Las universidades
En las últimas semanas tuve ocasión de escuchar personalmente junto a mis colegas rectores, las propuestas y proyectos sobre educación universitaria de los candidatos a la presidencia de los principales partidos políticos. Considerando que la educación universitaria, la investigación y la innovación son esenciales para el desarrollo de nuestro país es de importancia conocer sus visiones al respecto. En estas reuniones pudimos apreciar una genuina preocupación de todos los partidos por el tema universitario. Esto es importante porque más allá de la necesidad de una mejora integral de todos los niveles de la educación, la educación universitaria y de postgrado es la que permitirá al país competir en la sociedad del conocimiento. De las propuestas de los candidatos y sus equipos asesores aparecen algunas coincidencias auspiciosas pero también, en mi opinión, algunos faltantes importantes.Como elemento positivo encontré coincidencias relevantes que hubieran sido impensable
12.10.2014
Columnistas
La crisis invisible
Recientemente distintos economistas han discutido sobre las perspectivas de futuro de nuestro país. Algunos advierten que por factores externos (disminución de precios de materias primas, aumento de las tasas de interés en los países desarrollados) o internos (déficit fiscal, escasa inversión en infraestructura) podríamos enfrentar una recesión o una crisis. Otros economistas afirman que nuestra situación económica actual es la mejor en décadas y que no hay razón de alarma.
10.08.2014
Columnistas
Igualdad y equidad
En este año electoral los uruguayos evaluamos las propuestas de los candidatos en los asuntos que nos parecen más importantes, en particular la economía, la seguridad y la educación. Estos tres asuntos no son independientes. Nuestro desarrollo económico depende en gran medida de nuestro capital humano: si no mejoramos nuestro sistema educativo no podremos mejorar en forma sustentable nuestra economía. Los problemas de seguridad que nos afligen a los uruguayos, también en buena medida dependen de la educación. Cuantos más jóvenes tengan oportunidades educativas y no se desvinculen del sistema educativo, menos estarán en riesgo de caer o ser empujados a actividades delictivas. En definitiva, resolver los grandes problemas de nuestra sociedad depende en gran medida de mejorar nuestro sistema educativo, lo cual debería ser una política de Estado de largo plazo.
08.06.2014
Anterior
1
2
3
4
Siguiente
Ir Arriba