Robert Mundell fue siempre un muy buen amigo de nuestro país.
Mantener la libertad de elección de las personas y al mismo tiempo, resolver el problema de los costos que el uso de su libertad provoca sobre el resto de la población.
Treinta años después, observamos que ha sido una utopía la intención de coordinar las políticas macroeconómicas de los países que firmaron el Tratado de Asunción.
La disociación entre la evolución de los salarios y el valor de la productividad de los trabajadores.
La pandemia dificulta cualquier estimación.
Alta correlación entre educación y crecimiento exportador.
La viabilidad de una renta básica como la que plantea la oposición.
Las expectativas para 2021, en base a una incertidumbre “medible” desde diversos supuestos.
Medidas que se deben cumplir en un entorno poco amistoso debido a una pandemia de incierto final.
Los monopolios, Uruguay y las empresas públicas.