El vértigo de la sucesión de hechos en el país no da descanso para pensar y reflexionar. Solo atinar a percibir que la herencia de la administración Mujica fue un caos tan grande que tiene acorralado e inmovilizado al actual gobierno. Todos los días le patean penales y, la verdad, es que no logra atajar ninguno.
En la televisión tuvo alto rating un programa donde un viejo terrorista del MLN y un periodista muy vinculado al movimiento tupamaro, se tiraron con viejas cuentas. Lo más interesante que pudo rescatarse de ese patético debate, fue la afirmación del primero de ellos, coincidente con anteriores declaraciones de Jorge Zabalza, referida a que aun después de recuperada la democracia en 1985, siguieron con las suyas.
El costo de la planta desulfurizadora de Ancap, la gran obra del quinquenio, estaba estimado en 90 millones de dólares y se terminó pagando (endeudando) 400 millones de dólares. A eso debemos sumarle la fiestita bastante cara de su inauguración (US$ 360.000) y la parafernalia que significó la presencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández —invitada especial de Sendic— con su séquito ("La Cámpora" incluida). Y sus palabras alardeando generosidad con una obra en la que no tuvo nada que ver ("se construyó con los US$ 400 millones invertidos por una empresa argentina, en este caso YPF"), pero trató de apropiársela.
La comisión investigadora sobre la gestión de Ancap entre el año 2000 y el 2015 espera recibir mañana martes al directorio de la empresa, que encabeza José Coya, para darle vista de las doce carpetas que contienen la denuncia del Partido Nacional.
La citación del cuerpo dirigencial de Ancap a la comisión investigadora que se instaló en el Parlamento, ha generado fricciones políticas entre el Partido Nacional y el sector frenteamplista que lidera el vicepresidente Raúl Sendic. Los gerentes de división, conocidos como mandos medios, son quienes mueven los expedientes antes de llegar a directorio.
Mire que dio trabajo. Los muchachos del Frente Amplio no querían de ninguna manera instalar una Investigadora sobre Ancap. Dieron vueltas y vueltas en el tema, chicanearon de lo lindo, plantearon que era más conveniente una comisión legislativa (¿qué querían?, ¿una ley que dijera que, por lo menos, hay que administrar bien?), pero al final se dieron cuenta que no se podía seguir jugando a la mosqueta con la ciudadanía, que las sospechas de algo raro se convertirían en convicción y que lo ya ocurrido con Pluna (cinco procesados) y con ASSE (dos procesados) eran antecedentes muy pesados en meter la pata y las manos en la lata.
Por primera vez en diez años, el Senado votará hoy por unanimidad la conformación de una comisión para investigar la gestión del Frente Amplio, en este caso en Ancap.
El senador frenteamplista y coordinador de bancada, Ernesto Agazzi dijo que "las declaraciones de Vázquez y Sendic son apresuradas" en cuanto a la propuesta de llevar adelante una comisión investigadora por Ancap.
El senador Lacalle Pou pedirá esta semana la conformación de una Comisión Investigadora a nivel parlamentario para analizar los rojos números de Ancap. Es muy saludable que a nivel legislativo, donde se encuentran los representantes del pueblo, exista preocupación por lo que ha ocurrido y, quizás, sigue ocurriendo en el monopólico ente de los combustibles.