Entre enero y agosto del año pasado los proyectos de inversión de empresas extranjeras promovidos por la COMAP “mostraron un sensible descenso” interanual.
El esfuerzo del sector privado lleva un saldo en cuenta corriente superavitario a pesar del fuerte déficit del sector público
Un informe de la agencia gubernamental analiza el aumento de la IED en Uruguay entre 2003 y 2018, así como sus impactos en la extranjerización de las empresas exportadoras.
Los economistas Horacio Bafico y Gustavo Michelin analizan lo que debe pasar para que se pueda retomar el crecimiento económico.
La inversión extranjera directa pasó a terreno positivo en el primer semestre del año, en parte gracias al “efecto UPM”.
El saldo en cuenta corriente pasó de positivo a negativo, con un deterioro de 1,4% del PIB.
Un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo muestra que a nivel global, la inversión extranjera se redujo un 41%.
Sector privado: en 5 años pasó de un déficit corriente de 2,9% a un superávit de 4,8%.
Según ranking de Cepal de fusión y adquisiciones durante el año pasado.
Entre 2012 y 2016 llegaron a Uruguay netos unos US$ 8.159 millones.