En los 12 meses a septiembre alcanzó a US$ 1.026 millones.
Después de más de un década de crecimiento explosivo, el comercio entre China y América Latina entra en una nueva fase en que las ganancias fáciles y épicas del pasado difícilmente se repetirán.
Fue un 2% menor a 2015 y totalizó US$ 1.521 millones.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina alcanzó su nivel más bajo en cinco años, totalizando US$ 179.100 millones en 2015, con una caída de 9,1% por menores inversiones en minería e hidrocarburos y la crisis de Brasil, informó la Cepal.
Funcionarios salen en busca de inversión y presentan proyectos en Europa, Asia y África.
Sector privado reduce el déficit corriente de -3,1% al -0,7% del PIB desde I/2014.
Está explicado por la baja de los viajes a la región, sobre todo a Argentina.
En el primer semestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) creció 13% al compararla con el segundo semestre de 2014, según la información divulgada ayer por el Banco Central (BCU) y alcanzó a US$ 1.250 millones.
El ingreso de capitales hacia el sector privado estimado en US$ 3.411 millones en los doce meses a marzo obedeció fundamentalmente al importante peso que tuvo la Inversión Extranjera Directa (IED), cuya cifra se ubicó en US$ 2.439 millones.
Inversión Extranjera Directa en China crece en enero a ritmo más acelerado en 4 años