La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, estará en Lima esta semana para participar en la junta de gobernadores del grupo del Banco Mundial y del FMI.
El pasado 27 de julio el presidente Tabaré Vázquez anunció una "inversión récord en la historia del país" con un total de US$ 12.000.000.000 destinados a infraestructura. Más allá de que luego algunos economistas pusieran en duda el hecho de que efectivamente ese monto significará un récord para Uruguay, el mandatario dio detalles de por dónde iría el gasto en inversión en su mandato.
La central sindical apoya el plan de inversiones anunciado por el gobierno porque considera que puede crear empleo, pero quiere analizar cómo es la "ecuación" de costos.
El exministro de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, es escéptico respecto al paquete anunciado ayer por el gobierno para financiar obras de vialidad.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi afirmó ayer que el gobierno busca reducir de tres a dos las etapas de evaluación de los proyectos bajo el régimen de Participación Público-Privada (PPP), luego que el martes se firmara el primer contrato de PPP —para construir una cárcel— tras 45 meses desde que se dispuso que la iniciativa era realizable bajo la modalidad.
El gobierno anunció el miércoles pasado que lanzará "seis paquetes" para licitar la rehabilitación de 1.300 kilómetros de rutas bajo el régimen de asociaciones de Participación Público Privada (PPP) que demandarán una inversión de unos US$ 650 millones.
Las seis principales economías de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) enfrentan necesidades de inversión en infraestructura por el equivalente a 1% del Producto Interno Bruto (PIB) sumado, unos US$ 336.000 millones, según un informe de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P).