“Carpetas verdes” aportan información del ejercicio 2016/17.
"No hay ánimo de liquidación en el sector ganadero", aseguró el jefe de información y transferencia tecnológica del Instituto Plan Agropecuario (IPA), doctor Alejandro Saravia, a El País mientras nueve departamentos del sur siguen enfrentando los daños de la sequía, sumados a los de un invierno como hace algunos años no se padecía.
Tras una nueva reunión de evaluación ayer, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca mantiene hasta el momento la Emergencia Agropecuaria sólo para siete departamentos que son Maldonado, Lavalleja, Cerro Largo, Rocha, Treinta y Tres, Canelones y Florida.
El Instituto Plan Agropecuario (IPA) aclaró que toda medida de suplementación del rodeo frente al déficit hídrico en los cinco departamentos que abarca la Emergencia Agropecuaria, deberá ser precedida de un ajuste de la carga animal.
Se agudiza la falta de agua en los predios ganaderos. La prolongada falta de lluvias que afecta a la región y en especial a los campos de la zona basáltica, están causando dificultades en el sector agropecuario en el normal suministro de agua a los ganados.
El campo natural es la base de la ganadería uruguaya y principalmente, la base de la cría bovina y ovina. Por eso, con el apoyo del Argresearch de Nueva Zelanda (Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda) que aportó 5 millones de dólares neocelandeses, está en marcha un proyecto a cuatro años que reúne al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Instituto Plan Agropecuario y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, buscando detectar problemas y brindar alternativas para preservar el campo natural.
Los servicios técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) continúan afinando los detalles para crear un nuevo indicador como lo es el precio de referencia para el novillo gordo y el ternero.