El director del Instituto Nacional de Estadística informó que los cambios se aplicarán a partir de mañana 1° de abril y dijo que las encuestas se harán de forma telefónica.
Aboal dijo que buscará fortalecer los recursos humanos, posicionar al organismo en la región y preparar el censo nacional que todavía no tiene una fecha de realización.
En el día que se conocerán los datos de empleo y desempleo del Instituto Nacional de Estadística para el mes de julio, un informe del BPS mostró una suba de los beneficiarios del seguro de paro.
La inflación continúa fuera del rango meta establecido por el gobierno, que se ubica entre 3% y 7%.
El Índice de Precios del Consumo (IPC) subió 0,64% en junio respecto a mayo según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta tarde. Eso llevó a que la inflación de 12 meses se desacelere de 7,73% a mayo a 7,36% en junio.
Si bien el poder de compra de los trabajadores uruguayos mostró un crecimiento en lo que va de este año, tuvo un comportamiento diferente según los sectores de actividad.
El poder adquisitivo de los salarios bajó 0,28% en abril respecto a marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta tarde. En lo que va de 2019, el poder de compra de los salarios mejora 1,35%.
La producción de la industria manufacturera cayó 5,5% en marzo frente a igual mes del año previo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La evolución del salario real muestra diferencias entre lo que ocurrió con los trabajadores privados y los del ámbito público.
La caída en el poder de compra de los salarios se dio tanto en el sector público como en el sector privado. En tanto, la mejora en el trimestre se explica mayormente por los asalariados estatales.