Desempleo: mayor tasa desde julio-septiembre de 2007.
Ayer el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer los datos de la industria en enero que mostraron una caída de 1,1% para todo el sector y una baja de 2,7% si se excluye la refinería.
Estudio analiza la evolución en una década para firmas manufactureras.
La economía crece en forma “asimétrica” y no genera puestos de trabajo.
El núcleo creció 1,9% en 2017, después de tres años de caída.
La suba de precios mayoristas en enero fue de 2,15%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En los últimos 12 meses, el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) aumentó en 5,61%, agregó.
El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) registró una suba acumulada de 8,98% en 11 meses del año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fue 7,6% en septiembre; se crearon 16.000 puestos en 1 año
La producción bajó 2,6% en el 3° sin considerar la refinería.
Sin considerar la refinería de Ancap (que todavía seguía parada ese mes), la producción de la industria manufacturera cayó 5,8% en septiembre frente a igual mes de 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El núcleo industrial (sin refinería, ni celulosa, ni Pepsi) bajó 1,1%.