A Uruguay llegaron, en una década, al menos 18 africanos que se escondían en barcos.
Llegan desde Turquía y en penosas travesías, que pueden variar entre una semana y tres meses, según su nacionalidad. Grecia se ha convertido en la puerta de entrada a Europa más frecuentada en los últimos tiempos. Atenas, su capital, es la primera parada en Occidente y el lugar de tránsito para los migrantes que huyen de las guerras en Oriente.
Un centenar de inmigrantes rescatados en las últimas horas en el Mediterráneo por encontrarse en situación de peligro mientras navegaban con destino a Italia ya se encuentran en la isla sureña de Lampedusa, informó ayer la Guardia Costera italiana.
El director regional de Médicos sin Fronteras, David Cantero, dijo a El País que muchas de las personas que llegan en precarias condiciones a Europa son de países en conflicto como Somalia, Congo, Eritrea y Siria.
El servicio de guardacostas de Italia comunicó que ha socorrido en los últimos días a casi 10.000 inmigrantes —suman 27.990 los indocumentados que llegaron al país desde el comienzo del año— en embarcaciones en riesgo o que naufragaron en el Mediterráneo, una ayuda que, sin embargo, no ha evitado la desaparición de al menos 400 personas.