Se dirá que el panorama de la enseñanza cambió, que no hay paros, que el año se está desarrollando con normalidad para los estudiantes y alumnos y que tal vez se llegue a un número de clases aceptable para su educación. Puede ser, como puede ser también que se haya estado barriendo debajo de la alfombra y las cosas siguen mal, aunque disimuladas. Esa es la verdad.
En 2012 propuso pagarle a las madres para no abortar.
En el sector publico representa el 33% de los docentes, mientras que en el privado el 43%. La mayoría de los docentes trabajan en dos o más instituciones.
Es argentino y hace dos meses que, tras un concurso, asumió el cargo de director técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). Es doctor en Educación, y antes de radicarse en Uruguay con su familia trabajaba como consultor del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco. Además, es autor de diversos libros sobre educación.
La directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Alex Mazzei, admitió en la Comisión de Educacióm de Diputados que "hay culturas institucionales y concepciones de evaluación muy diferentes entre Primaria y Secundaria".
"Actuaremos sobre todos los niveles educativos y haremos una evaluación permanente de los resultados, esos que se vayan obteniendo, con el fin de introducir las modificaciones necesarias en el momento oportuno. Y en tal sentido asignamos especial importancia a la conformación y el funcionamiento del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), donde también estará representada la oposición". La frase corresponde al presidente Tabaré Vázquez y fue pronunciada el 1° de marzo.
Una de las metáforas preferidas de la fuerza política que nos gobierna es la del “adelante” y el “atrás”. Que gobierne el Frente Amplio significa un avance. Que vuelva a hacerlo uno de los partidos fundacionales sería retroceder. El hoy vicepresidente Astori lo dijo hasta el cansancio durante la última campaña: un triunfo opositor sería “una marcha atrás”, “un retroceso”, “una restauración”.
El nuevo consejo directivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), se reunió ayer con sus nuevos dos integrante, Edith Moraes, en sustitución de Andrés Peri, quien fue alejado del cargo por decisión del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y el nuevo representante de la oposición, el colorado Robert Silva.
Será el único representante de la oposición en la educación, aunque no ocupará un cargo de gestión sino en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed).
"Considerando que actualmente se está definiendo el presupuesto nacional, sería deseable que se incorpore, por un lado, el hábito de establecer metas a las asignaciones presupuestales (en cuánto a procesos y resultados) y, por otro, evaluaciones que permitan emitir un juicio sobre su cumplimiento", recomendó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), en un documento difundido la pasada semana.