Dos datos positivos para Uruguay: la reciente mejora en la competitividad externa vía suba del dólar y la fortaleza de nuestra canasta exportadora.
El esfuerzo del sector privado lleva un saldo en cuenta corriente superavitario a pesar del fuerte déficit del sector público
La compra de bienes de capital se redujo -4,1% en el último año y lleva seis años a la baja en el sector privado.
En mis dos columnas previas repasé cifras del mercado de empleo, el ingreso y la actividad, en la primera y, en la segunda, algunos de los temas de reforma estructural pendientes.
Ha transcurrido casi un año desde que Donald Trump declaró: “Yo soy el hombre de los aranceles”. Contrario a lo acostumbrado, estaba diciendo la verdad.
Fuerte ajuste del sector privado permite que el saldo en cuenta corriente a junio se mantenga en 0,3% del PIB.
La contracción de las compras al exterior de bienes fue del 6,5% en dólares y 4,7% en volumen físico.
El deterioro del último año fue de 1,5% del PIB, reflejando las dificultades en Argentina y la pésima temporada turística.
La Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay (ADAU) dictó un taller sobre Sistema Armonizado y Clasificación.
El viceministro de Industria, Luis Llamosas, afirmó que el gobierno se plantea la imposición de "licencias que regularían la importación de productos extranjeros, que coyunturalmente están baratos", debido a la devaluación de las divisas argentina y brasileña.