Malvinas: el 70% de los ingresos son por la pesca, aunque la mayor superficie son granjas.
Tras 10 años de crecimiento o estabilidad, los términos de intercambio —que miden la evolución relativa de los precios de exportación e importación— de los bienes uruguayos cayeron 8% en el promedio de 2017 frente al año previo.
El déficit comercial de bienes en enero fue de US$ 43,33 millones según los datos del informe Intercambio Comercial de Mercancías publicado por el Banco Central (BCU).
Gestiona 29 impuestos, tasas, gravámenes, certificados, etc.
Después de dos años de caída, repuntaron en 2017 con una tasa de crecimiento del 3,9%.
Exportaciones de bienes crecieron 21% en primer mes de 2018.
Importaciones medidas en dólares crecieron 57% en 2017 frente a 2016.
Exportaciones suben 7,9% y cortan dos años seguidos de contracción.
La comercialización de cero kilómetro creció 20% frente al año anterior.
Frente al año anterior hubo un incremento de 26,2%; los autos lideraron.