La pérdida es atribuida a la masiva emigración debido al devastador paso del huracán María, que causó alrededor de 3.000 muertos, y a la grave crisis económica.
Rechazó informe de los efectos de María en Puerto Rico.
El presidente estadounidense causó polémica cuando el año pasado dijo que lo de Puerto Rico y el huracán María no fue una "catástrofe real" como la del ciclón Katrina en su país, y que el presupuesto federal se vería "descontrolado" como consecuencia de los daños. Hoy volvió a indignar a muchos.
Puerto Rico, pese a ser parte de EE.UU., aún sufre por el devastador huracán María.
Habitantes de Puerto Rico enfrentran todo tipo de dificultades.
Puerto Rico presenta, un mes después del paso del huracán María, un panorama desolador con un 80% de la población sin electricidad, escasez de agua, carreteras en mal estado y la sensación de que este desastre desveló la pobreza del interior de la isla y la falta de previsión.
Auguran grandes pérdidas debido a la destrucción en infraestructura que vivieron sus ciudades y aeropuertos
El huracán, que aún tiene en vilo a Puerto Rico, puso al límite la resistencia de ese pueblo acostumbrado a los embates de la naturaleza. Este es el testimonio de un uruguayo que trabaja en un hotel frente al mar, donde la unión debió hacer lo que ninguna estrategia consiguió: conservar la vida.
La iniciativa surgió en el programa de Stephen Collbert. Se comprometió a donar por cada imagen que una celebridad suba a las redes sociales.
El huracán María que devastó Puerto Rico es comparable por la magnitud de su destrucción a los peores desastres naturales que se han registrado en territorio de Estados Unidos, según el director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) para el Caribe, Alejandro de la Campa.