El subsecretario de Puertos y Vías Navegables argentino, Horacio Tettamanti, enunció los principios básicos de la estrategia de desarrollo de los puertos de su gobierno, en una reciente entrevista publicada en El País. Lo que dijo trae a la memoria afirmaciones del presidente Mujica: "Creo que la Argentina tiene un proyecto, y tiene todo el derecho de tenerlo, al estilo 1960. Creen que solucionan los problemas y cada vez se van cerrando más".El pensamiento de Tettamanti refleja los históricos intereses portuarios argentinos. Aunque es cierto que, primero, esas ideas van en contra de las tendencias de desarrollo de la industria naviera y portuaria mundial; y, segundo contradicen los principios esenciales del Tratado de Asunción, de libre circulación de bienes y servicios (aunque invocar el Mercosur, a esta altura, es tan actual como discutir la declinación de los verbos irregulares en el Sánscrito).Acerca de la controversial Disposición 1108/2013, de su Subsecretaría, Te
Según el diario La Nación, el subsecretario argentino de Puertos, Horacio Tettamanti, dijo textualmente: "Vamos a poner al Uruguay de rodillas..." El propio Tettamanti desmintió haber dicho esa frase, pero todo indica que la dijo al jactarse en público de las trabas impuestas por su gobierno al trasbordo de mercancías argentinas en puertos uruguayos.Ocurre que este político y empresario kirchnerista, dueño de un importante astillero en Mar del Plata, se la tiene jurada al puerto de Montevideo. Basta ojear una conferencia que brindó hace pocas semanas en el Centro de Capitanes de Ultramar en Buenos Aires para captar su inquina hacia nuestro puerto. Verborrágico y adicto a gargantear su nacionalismo, Tettamanti ha sido acusado reiteradamente en su país de usar en beneficio de sus intereses privados los cargos públicos que ocupa. Haría bien en solucionar allí sus problemas antes de meterse con Uruguay.Consultado por El País sobre su agresiva frase, el subsecretario quiso