Aumenta la morosidad de los préstamos a familias y los otorgados a las empresas.
La variación del IPC en el mes de septiembre dio un respiro a la escalada inflacionaria que se viene registrando desde el mes de marzo pasado.
Inversión extranjera directa bajó 24% en el último año móvil, la menor desde 2012.
Inversiones de UTE y Antel en 12 meses cayeron US$ 85: respecto al cierre 2014.
Primer semestre del año retrocedió 0,6% en comparación con el segundo de 2014.
Compras al exterior de bienes de consumo duradero muestran caída de 10% en el año.
Junto a la caída de reservas, bajó la deuda en pesos por las Letras de Regulación Monetaria.
El impacto se sintió en la tasa de desempleo, que saltó un punto porcentual.
La economía refleja un estancamiento: si se excluye la celulosa la industria manufacturera no crece.
La variación acumulada del IPC en los últimos doce meses se ubica en el 9,02%