Entre horas de la noche del viernes 20 y la madrugada de ayer ocurrieron cuatro crímenes, según informó a El País la fiscal Mirta Morales.
Uruguay es un país mucho más rico que en 1990, pero también es uno mucho más violento. Sobre las políticas de seguridad para el próximo quinquenio, intercambiaron opiniones los representantes de los tres principales partidos el pasado jueves 29.
Lo investigan por varios homicidios y por balear la casa de una víctima.
Por otro lado, imputan a un joven por la muerte de un reponedor de supermercado.
El Presidente Iván Duque hizo un grave mea culpa en nombre de los gobiernos colombianos. Personalmente se comprometió a trabajar para terminar con estas violaciones al derecho a la libertad de expresión y con el obsceno manto de obscuridad que las rodean.
Esta semana ocurrieron dos episodios que confirman que la llamada una vez “tacita de plata” hace años que se ha hecho pedazos y sus brillos se han opacado hasta la negrura.
María Micaela salió de trabajar sobre las 19 horas, pero nunca llegó a su casa. La policía investiga si fue víctima de un femicidio. Vecinos dicen que escucharon disparos desde un auto y gritos de pedido de ayuda de una mujer.
Los otros indagados por el crimen de Vaz también vuelven a sus casas.
La campaña electoral apenas ha comenzado y ya registra algunos episodios para el anecdotario. Los desencuentros y la demagogia, amenazan con opacar el intento de algunos de poner a consideración de la ciudadanía propuestas concretas, de modo que la elección sea en base a ideas y conductas reales.