La inviabilidad de la coalición multicolor fue denunciada por la oposición aún antes que esta exhalara su primer suspiro. Débil, artificial, demasiado numerosa, sin antecedentes sólidos, oportunista, carente de fundamentos ideológicos, colcha de retazos, fueron los epítetos descalificatorios.
Con la conformidad de todos los partidos políticos, las fuerzas armadas uruguayas han pasado de modo complementario a desempeñar funciones anteriormente limitadas al ámbito civil.
Por estos días, concretamente el 27 de junio pasado, transcurrieron 47 años del infausto día en que las Fuerzas Armadas Uruguayas ocuparon la República.
Que el mundo, para muchos fue y será oscuro y siniestro ya lo sabemos, la jurisprudencia tanguera sin complejos con el “kitsch”, lo definió como “porquería” y seguramente, para su visión, había razones para hacerlo.
El martes 16 de junio, el Fiscal de Corte, Dr. Jorge Díaz en un reportaje en Canal 12 de Montevideo, entre otros comentarios, realizó dos afirmaciones de interés.
Los detalles son de dominio público, el humorista Rafael Cotelo quien durante años ha promocionado en los medios de comunicacion un personaje de ficción, Edison Campiglia,
En ninguna época de la historia de la humanidad un país o una región, mantuvo sobre las restantes una preeminencia militar como la que dispone los Estados Unidos de América.
Lo cierto es que conocemos poco sobre la pandemia que sufrimos. Ni siquiera sabemos si nos asedia un ser vivo, impelido a ocupar nuestro lugar en el planeta, o pura materia orgánica sin designios ni impulsos vitales.
Uno puede pensarlo, más difícil es comunicarlo: el Uruguay, el país de los milagros parece haber superado lo peor de la pandemia.
Gerardo Sotelo, un reputado profesional fue designado por el Gobierno entrante como director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, (SECAN), que abarca al Canal 5 de Televisión y las cinco radios públicas.