El economista argentino Guillermo Calvo —execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)— descartó que la devaluación del yuan chino sea “manipulación cambiaria”.
El de multilaterales es “más atractivo”; estrategia para canjear dólares a euros.
Los bancos centrales de América Latina deben aspirar a mantener una tasa de inflación "baja y consistente", dijo hoy el experto y economista argentino Guillermo Calvo en el marco de un encuentro internacional sobre esta materia que se realiza en Montevideo.
Gobernantes, técnicos de organismos y economistas los marcaron ayer.
El economista jefe del Banco Mundial para América Latina, dijo en entrevista con El País desde Washington, que la región vive un proceso de ajuste a la nueva realidad que plantean los precios de las materias primas. En ese sentido, dijo que Uruguay es de los países que “puede administrar de manera más gradual” este proceso.
El economista Guillermo Calvo entiende que hay que prestar mucha atención a los términos de intercambio, donde América Latina se está viendo muy afectada.
Seis expertos evaluaron ayer los problemas que enfrenta la región y Uruguay, señalaron que el escenario económico planteado tiene riesgos, pero no es dramático ni se prevé una crisis como en el pasado.
El execonomista jefe del BID, estuvo esta semana en Montevideo y en entrevista con El País afirmó que el debilitamiento de euro frente al dólar será negativo para los exportadores.
Ante el fin de la bonanza económica que marcó los últimos 10 años, los países de la región deberán dar prioridad a los ajustes fiscales y a la ejecución de medidas para mitigar los efectos de fuerte iliquidez y de pérdida de acceso a los mercados internacionales de capital, en un escenario diferente al de la crisis de 2008.