El Colegio Médico del Uruguay y la Clínica Ginecotológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República inauguraron el primer centro de simulación del país en el Hospital de Clínicas.
Muchas mujeres viven con dolor en su zona genital, visitan distintos especialistas, pasan por muchos diagnósticos y no ven solución. Podría ser vulvodinia, pero ¿de qué se trata?
Afecta a una de cada diez mujeres a nivel mundial y tarda, en promedio, entre siete y diez años en diagnosticarse. Los principales síntomas son dolor pélvico crónico y persistente. Hoy inauguran primera policlínica pública.
Clínicas uruguayas ofrecen estudios donde el bebé se ve como nunca antes; pueden transmitirlos por el celular.
Los síndromes médicos a veces reciben su nombre mucho antes de que sean plenamente comprendidos. Consideremos el síndrome del ovario poliquístico, conocido como SOP, que afecta a casi 10% de las mujeres en edad reproductiva, a menudo menoscabando su fertilidad.
El año pasado una mujer embarazada con epilepsia perdió la vida y estiman que fue por un golpe en su casa durante una convulsión. Los especialistas consultados por El País aseguraron que esto se da en casos aislados y que las mujeres no deben tener miedo sino precaución y planificación con su médico.
Cuando una mujer quiere quedar embarazada, muchas veces lo que hace es dejar las pastillas anticonceptivas o no cuidarse con ningún método profiláctico. Y esperar. Otras tantas veces ni siquiera lo hace conscientemente, simplemente un retraso le avisa que algo no salió como pensaba y que hay alguien más que ella en su organismo.