El revuelo social en Latinoamérica se propaga como un fuego que no puede sofocarse.
Pocos días antes de que comenzara la Feria del Libro en el parque del Retiro en Madrid la autora chilena Isabel Allende llegaba a la capital española para promocionar su última novela, Largo pétalo de mar.
Dicen que con los años los defectos se acentúan. Sin duda, el gobierno castrista en Cuba es una demostración de que los bajos instintos persisten a pesar de sus pésimos resultados.
Oscar Pérez tenía el físico de un galán de cine. Era fuerte y de su agraciado rostro sobresaltaba el azul profundo de su mirada.
Vivo en una ciudad, Miami, que ha sido epicentro de diversas diásporas a lo largo de los años. Si los cubanos que huían de la dictadura castrista se asentaron a partir de la década de los sesenta, posteriormente fueron las oleadas de exiliados de Centroamérica o Haití.
Gracias a la vida es una famosa canción de la artista y compositora chilena Violeta Parra. Su letra es un canto a los regalos que proporciona vivir.
En una Corte Suprema dominada por hombres, el nombramiento en 1981 de Sandra Day O’Connor como la primera jueza de la más alta instancia judicial del país fue histórico.
Como en los burdos relatos en los que el marido es el último en enterarse de la infidelidad que todos conocen de su esposa, más de dos semanas después de la desaparición de un periodista saudí en Estambul, el presidente Donald Trump declaró que todo indicaba que Jamal Khashoggi fue asesinado.
En 1987 una cinta danesa, El festín de Babette, ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. En el filme, que está basado en un relato de la escritora Isak Dinesen, la preparación de una cena se convierte en un espectáculo de exquisitez y sensualidad culinaria.
El otro lunes la mayoría de los estadounidenses se habrá dedicado a descansar por ser un día festivo que además, marca el final del verano.