El cuestionario que popularizó el famoso escritor Marcel Proust, respondido por un personaje de Uruguay.
Varios economistas respondieron a la consulta de El País sobre cuáles serán las prioridades que deberá encarar desde 2020 quien alcance el poder. Revisar gastos, mejorar la eficiencia del Estado, promover mayor inversión, debatir una reforma de la seguridad social, entre otras.
En la Encuesta de Expectativas Económicas de El País, 14 analistas respondieron qué se puede esperar sobre el crecimiento económico, los precios, el dólar, el desempleo y el déficit el año próximo. Además, evaluaron cuál será el desafío más importante.
La economía uruguaya no creció en el tercer trimestre frente al segundo según los datos divulgados ayer por el Banco Central. Con esto ya acumula un semestre (en el segundo frente al primero apenas creció 0,1%). ¿Cómo lo explican analistas y qué prevén para 2019?
Suba de precios se fue a 8,4% y por tercer mes seguido está fuera de meta.
Por “efecto Argentina” subió 2,07% ayer; Astori: Uruguay no tendrá “consecuencias negativas”.
El banco central estadounidense ratificó el camino de ajuste de las tasas.
El gobierno deberá elegir: atender un objetivo implica sacrificar al otro.
Tendencia a la que Uruguay no escapa; contradicción en EE.UU.
Factores externos principalmente y algunos internos, según los analistas.