El ministro de Turismo indicó que los protocolos que se están elaborando tendrán como objetivo dar "certezas y seguridad" a usuarios de la actividad y a quienes concurran a hoteles o restaurantes.
En diálogo con El País, el ministro afirmó que tras la crisis del COVID-19, Uruguay deberá apostar a tener mayor conectividad con el mundo para lo cual es necesario la subvención de aerolíneas.
Entre los planes que maneja el ministro Cardoso, está el trasladar los feriados “inamovibles” hacia los viernes o los lunes, para que “haya por lo menos un fin de semana largo al mes”.
La presentación se llevó a cabo mediante una videoconferencia con autoridades nacionales y representantes de la institución.
Durante los primeros tres meses, la actividad turística cayó 8,3% pero desde la Cámara Uruguaya de Turismo afirman que aún no se visualiza el verdadero impacto provocado por el coronavirus.
El ministro Germán Cardoso también aclaró que su cartera tomó "la determinación de hacer una muy fuerte campaña en lo que es el ejercicio del turismo interno".
Además se solicitó a los operadores del sector que evalúen un borrador de protocolo para ponerlo en práctica "cuando avancemos a la fase de de la nueva normalidad", dijo Cardoso.
El Ministerio de Turismo lanzó un spot publicitario apelando a que las personas no hagan traslados innecesarios durante la Semana de Turismo o Santa y permanezcan en el lugar en el que viven.
Debe lidiar con una situación inesperada: el coronavirus. Consideró que se verá resentido el turismo y fundamentalmente la primera franja de trabajadores del aeropuerto, hoteles y restaurantes.
El ministro de Turismo Germán Cardoso dijo que solicitó al presidente de la República que se realicen las gestiones para preservar la conectividad de Uruguay con Estados Unidos.