Los nacidos después de 1996, la llamada Generación Z, deberá enfrentar el desafío de automatización de empleos y para ello necesita especializarse en ciertas áreas.
Con la celebración de la Cumbre del Clima, el pasado 23 de septiembre en Nueva York, el Secretario General de ONU ha puesto todo el peso de las Naciones Unidas en la lucha contra el cambio climático.
En el showroom de Viasono Rambla, frente a plaza Gomensoro, se realizó la charla Educar a nuestros hijos para el éxito, organizada por Viasono y Uruguayan American School (UAS).
El gigante Microsoft anunció una alianza en Latinoamérica con WeWork para combinar sus herramientas tecnológicas con espacios de trabajo inteligentes, a fin de contribuir a implantar el trabajo del futuro en esa región.
La Generación Z es flexible, conectada, emprendedora y privilegia más la privacidad en las redes que los millennials.
Los gerentes de recursos humanos lidian a diario con un gran desafío: lograr una buena convivencia y sinergia entre empleados de generaciones muy disímiles y con características muy marcadas, desde los baby boomers hasta los millennials. Pero, cuando de emprendedores se trata, esas divergencias parecen converger en algunas variables que no dependen del mercado.