Justicia debe definir el futuro; una empresa canadiense se perfila.
En una resolución aprobada ayer por la Mesa Política del Frente Amplio se expresa la voluntad de "apoyar una urgente solución para Fripur y sus trabajadores", de tal forma que la salida abarque a la mayor cantidad de puestos de trabajo en el sector de la pesca.
La compañía es de capitales canadienses y posee otra empresa del rubro que funciona en Argentina, Estados Unidos y Europa.
Otorgan plazo hasta el 21 de diciembre para que un grupo canadiense regularice oferta.
La intención de los trabajadores de Fripur de armar una cooperativa y asociarse con el Banco República (BROU), que es el mayor acreedor de la pesquera que dejó de producir el pasado 18 de agosto, quedó por el camino.
Aunque hace 54 días que Fripur dejó de producir, el olor a pescado y el frío aún laten en la fábrica. El hondo silencio, sin embargo, recuerda que los años dorados quedaron atrás, muy atrás.
La dirección del Banco República (BROU) reconoció en el Parlamento que los hermanos Fernández, dueños de Fripur, no invirtieron en la empresa "en los niveles que la firma necesitaba" e incluso contaron que hubo un llamado de atención del banco a los responsables.
Después que varios legisladores hicieran pedidos de informe para saber cómo Fripur llegó a cerrar sus puertas y que el directorio del Banco República (BROU) postergara esta semana una comparecencia al Parlamento, "en virtud de la cantidad de información" que debía recopilar, legisladores de Alianza Nacional prepararon un informe del endeudamiento de la empresa con el sistema financiero, en base a información de la Central de Riesgos del Banco Central (BCU).
La Cámara de Industrias (CIU) informó ayer que el endeudamiento financiero del sector ascendió a US$ 2.275 millones en el primer semestre del año con un incremento de 5% respecto a diciembre de 2014 y una caída de 3% en la comparación interanual.
Tras el cierre de la pesquera Fripur, el sindicato aseguró que las condiciones laborales dentro de la empresa "siempre fueron malas" e incluso hubo dirigentes que deslizaron que las denuncias en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social eran archivadas.