El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, presentó ayer un documento ante la Justicia de Concursos que prueba que la empresa pesquera Fripur S.A., que se presentó un concurso de acreedores a mediados del año pasado, y Kentiluz S.A., firma que provee al ente de energía generada por molinos de vientos, integran el mismo grupo económico.
Los extrabajadores de Fripur todavía se encuentran a la espera del cobro de parte de su despido. La empresa canadiense Cooke Seafood que compró los activos en Uruguay, no contrató trabajadores de Fripur.
El sindicato de trabajadores del Frigorífico Pesquero del Uruguay (Fripur) dijo en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes que 550 de los empleados de la empresa procesadora de pescado que son mayores de 45 años se quedaron el pasado 30 de abril sin seguro de paro y no han conseguido aún empleo.
Los extrabajadores de la planta pesquera Fripur le reclaman al presidente de la República, Tabaré Vázquez, una respuesta ante el cierre de la empresa que dejó "a 900 personas sin su fuente laboral".
Firma canadiense dijo que en un mes definirá sus planes.
Los extrabajadores de Fripur buscarán la alternativa para mantener un proyecto laboral viable, más allá de que la empresa ya fue adjudicada por parte de la Justicia a la pesquera canadiense Cooke Seafood USA Inc (propiedad del grupo canadiense Cooke).
Se movilizarán para exigirle al Poder Ejecutivo que “se haga cargo” de los 800 desempleados.
Solicitan que se paguen despidos y licencias. Reclaman respuesta para los trabajadores en seguro de paro.
La firma canadiense tomará a 100 de los 960 trabajadores de la pesquera.
Justicia resolvió seguir la sugerencia de la sindicatura y adjudicó a Cooke Seafood la venta por US$ 15 millones.