Dice que la volatilidad financiera puede revertir mayor demanda de pesos.
Decidió ayer una “contracción monetaria importante” pero no “extrema”.
La confianza del consumidor estadounidense subió a comienzos de octubre, lo que sugiere que la recuperación económica sigue en buen camino pese a la fortaleza del dólar y a la debilidad de la demanda global, que afectaron al sector industrial, sobre todo en las manufacturas.
El gobierno espera que a fin de 2015 el dólar cotice a $ 26,5 y que la inflación sea de 8%. Esas son las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que se tomaron como referencia en la paramétrica utilizada para el cálculo de los ajustes tarifarios de OSE y UTE que rigen desde el mes de enero, según el documento del primer ente mencionado.