Quiénes son los “neosolteros” cómo manejan sus finanzas y cuáles son las ventajas y los obstáculos de este grupo.
El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, y el titular de la Confederación de Cámaras Empresariales, Gerardo García Pintos, mostraron coincidencias sobre los puntos clave a discutir para impulsar el desarrollo y mejorar la competitividad.
El precandidato indicó que en el encuentro se tratarán "tendencias globales" de las que "Uruguay no puede estar al margen".
Las élites de la política y la economía mundial volverán a reunirse la próxima semana en Davos para debatir cómo afrontar un periodo que, según sus organizadores, no es simplemente de cambios sino de ruptura, con las notables ausencias de los presidentes de Estados Unidos y de Francia.
De acuerdo al último reporte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la brecha global de género tardará 108 años en cerrarse.
Las asistentes del jefe ven reemplazar sus funciones más convencionales por automatismos, por lo que adquieren habilidades digitales y asumen tareas ejecutivas y de liderazgo para dar valor agregado a su rol
El reporte del Foro Económico Mundial ubica a Uruguay entre los tres primeros de América Latina. Para ganar en desarrollo y sostener tasas de crecimiento relevantes, tiene varios desafíos pendientes según el informe.
El Foro Económico Mundial destacó la salida de la crisis de 2008 y lo mostró en primer lugar seguido de Singapur, Alemania, Suiza y Japón.
Mantener el crecimiento sostenido de China es cada vez más difícil en medio de cambios significativos en el entorno externo, pero Beijing no recurrirá a un gran estímulo, dijo ayer el primer ministro Li Keqiang.
Un informe muestra una explicación alternativa a la oficial en base a datos.