Bajó la proyección incluida en el Presupuesto y rechazó “piloto automático”.
El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, señaló que se buscará profundizar más a la inversión público y privada para el financiamiento de obras de infraestructura.
El ministro Danilo Astori señaló que durante este período el Ministerio de Economía encarará una tarea pendiente desde su anterior pasaje por la cartera: la reforma de la Caja Militar, a la que este año se debió asistir financieramente con US$ 315 millones.
La rigidez del gasto público, es uno de los problemas a los que suelen apuntar habitualmente los economistas sobre Uruguay. El viernes, en el Foro ACDE, el jefe de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrés Masoller lo puso en cifras: el 70% del gasto público ya está predeterminado antes de elaborar el Presupuesto quinquenal, ya que "surge de leyes o contratos previos".
Eficiencia", "desaceleración", "desafíos", pero sobre todo "confianza" (repetida al menos 18 veces) fueron algunas de las palabras más utilizadas ayer por el equipo económico para pautar la situación de Uruguay y cómo se encara la elaboración del Presupuesto quinquenal en el Foro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) en Punta Cala.
El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, valoró ayer como "positivas" las primeras experiencias en el marco de los proyectos de asociación de Participación Público Privada (PPP) y adelantó que habrá modificaciones en el decreto reglamentario y en una evaluación más coordinada de los distintos organismos para "agilizar" los procesos.
El ministro de Economía, Danilo Astori, volvió a insistir ayer en la necesidad de concretar acuerdos comerciales por fuera de la región en el Foro ACDE. "No podemos desconfiar de la apertura, porque si se desconfía, se logran malos resultados. Y mucho menos caer en el encierro, que solo nos conduce a vegetar en la mediocridad", señaló.