El impulso de la forestación en la primera administración Sanguinetti, la ley de puertos de Lacalle, la reforma de la seguridad social de Sanguinetti II, la reforma del sistema financiero de Batlle, el Plan Ceibal de Vázquez I y el desarrollo de la energía eólica en el gobierno de Mujica marcaron mojones en el desarrollo del país.
Un 67% de empresas prevé un incremento de entre 1% y 5%, según el Monitor de Opción Consultores
Juez Eguren dijo que se cambió reglas de juego de forestacion.
El anuncio de una nueva inversión de UPM en el país es una buena noticia, igual que lo fue la decisión de la misma empresa en el 2004 de radicar parte de su proceso productivo en nuestro territorio.
El anuncio de la posibilidad de una nueva planta de celulosa es una excelente noticia. En tiempos en que las cosas están complicadas, un anuncio como este es tremendamente positivo. A partir de él, quiero detenerme en unos puntos que entiendo importantes.
Empresas del sector dicen que un flete al Puerto de Montevideo es más caro que a China.
Nació en Montevideo y tiene 80 años. Estudió Ciencias Económicas hasta quinto año, cuando debió asumir la dirección del proyecto forestal junto a su padre. En 1974 adquirieron campos en Rivera y crearon Fymnsa.
Las cifras de Producto para el año 2015, me permiten volver a llamar la atención, bastante en soledad, acerca de lo ocurrido con la actividad agropecuaria en la última década que, al menos en este sentido, esto es en la cantidad física de producción lograda, ha sido una década totalmente olvidable, quizás perdida.
El Banco Mundial (BM) dará a Uruguay US$ 3,8 millones no reembolsables para controlar la deforestación.
En el marco de la 103ª Exposición Rural de Durazno, UPM Forestal Oriental organizó la conferencia “Perspectivas de los Agronegocios en la coyuntura actual” con la participación del coordinador de Fucrea, Diego Sotelo, y del Ec. Alfonso Capurro, de la consultora CPA Ferrere, quienes abordaron temas de interés referentes al agro y la economía.