Opinó que el aumento de penas no es la solución para la inseguridad.
Dijo que si no se los encarcelaba se lo tildarían de benévolo.
El economista Pablo Rosselli, socio de la consultora Deloitte, señaló que cuando se conozcan los datos de actividad económica del tercer trimestre, estos mostrarán una mejora en relación con el trimestre anterior.
Gobernantes, técnicos de organismos y economistas los marcaron ayer.
Los uruguayos tomamos conocimiento del escandaloso episodio que involucró a una jerarca del gobierno y reconocida dirigente del Frente Amplio. En un apartamento de su propiedad funcionaba un concurrido y clandestino prostíbulo.
En cualquier caso, es una buena noticia. La decisión del presidente Vázquez de proveer los recursos para adelantar al año 2017 la aplicación del nuevo Código de Proceso Penal supone un paso valiente y necesario para modificar un sistema antiguo, injusto, y que ya resulta una vergüenza para el país a nivel internacional.
El Gobierno quiere que “se agilice” la indagatoria del caso.
La fiscalía pedirá 50 años de cárcel para el uruguayo Luis Gorocito Resendez y el mexicano Alejandro Molina, jugadores del club de fútbol Necaxa acusados del homicidio de un joven al que presuntamente le propinaron una golpiza, informó el fiscal estatal.
La situación no es nueva. Pero se va agravando semana tras semana para vergüenza de toda Sudamérica, y en particular del malhadado Mercosur. Se trata del imparable camino dictatorial que ha tomado la Venezuela chavista.
Hace dos semanas, al terminar una conferencia sobre los datos y el sentido común, Ignacio Munyo recordó una expresión de Ronald Coase, Premio Nobel de Economía 1991, que traducida al español dice más o menos lo siguiente: "si torturas lo suficiente a los datos, ellos van a confesar".