Para extrabajadores de Fanapel, Puerto Sauce y del citrus.
Construirán un barco que unirá su puerto con Buenos Aires.
Algunas ganaron más y otras tuvieron pérdidas según sus balances.
Apuntalados por el gobierno, los lacacinos dibujaron una hoja de ruta para encontrarle un nuevo destino al pueblo, luego de la debacle de sus fábricas. Faltan emprendedores e inversión. Sobra empeño y burocracia. ¿Cómo se hace para resucitar a un pueblo fundido?
Según la legislación, el Poder Ejecutivo puede dar el beneficio del seguro de paro por un plazo de seis meses, prorrogable hasta por un año.
Fábrica Nacional de Papel S.A. (Fanapel) registró pérdidas por US$ 535.000 en el semestre finalizado el 30 de noviembre de 2017.
En menos de un año perdió a sus dos principales motores económicos. Primero Fanapel, una fábrica papelera de más de cien años. Y ahora se resolvió la disolución de la Cooperativa Puerto Sauce, textil que daba trabajo a 70 personas y que había recibido un doble préstamo del Estado (por el ex Fondes).
Así lo dice informe de calificadora; acumula deudas por US$ 14:
Esto fue en el ejercicio finalizado al 31 de mayo de 2017.