Sostiene que adeuda US$ 600.000 por licencias de dos años.
CAF denunció que sigue la falta de competitividad.
Fuertes subas para leche en polvo que estaba muy baja
Países africanos y asiáticos aparecen en el radar de los exportadores nacionales; empresarios cuentan cómo lograron insertarse en esas plazas y el proceso de negociar con otras culturas
Hasta el 21 de enero subió 10% y las vacas siguen dominando la oferta.
Rusia muestra baja demanda por carnes uruguayas; Industria le toma el pulso al mercado.
Sector privado afín a exportar genética y derribar barreras.
Con alta calidad, productos locales sustituyen a importados.
Acaparó 188.411 toneladas en 2016; compra subió 15,85%.
Al cierre de 2016 Uruguay le exportó por US$ 609 millones.