Auna semana del cierre de la Expo Milán se superó la cantidad de vivisitantes esperada: 20 millones de personas en seis meses. El pabellón uruguayo recibió hasta el pasado viernes a 350.000 personas, dijo Tamara Urrestarazu a El País. Se estima que lleguen por lo menos 50 mil más. Un sábado récord en todo el predio fue el del 17 de octubre, cuando ingresaron 270.000.
Con la presencia del ministra de Turismo, Liliam Kechichian, Uruguay se presentó al mundo la semana pasada en la Expo Milán 2015. Lo hizo a ritmo de batucada y con un concierto de Jorge Drexler. Hubo largas filas en el pabellón que el país tiene dentro del enorme predio, y en el cual se promueve la trazabilidad de las carnes que se consumen y exportan.
En total son 143 los países que participan en la Expo Milán. El objetivo del encuentro es presentar soluciones bajo la consigna "Alimentar al planeta. Energía para la vida". Es la primera vez que Uruguay participa con un pabellón propio. En anteriores ocasiones se presentó con pequeños stands.
El pabellón de Uruguay en la Expo Milán recibió ayer la visita del canciller Rodolfo Nin Novoa, quien compartió un almuerzo de trabajo en la parrilla gourmet y visitó después los pabellones de Italia y China, en donde se reunió con sus respectivos comisarios.
La Expo Milán, donde Uruguay participa con un llamativo pabellón propio, quedó inaugurada ayer en medio de protestas anticapitalistas, incendios de autos y batallas campales con la policía italiana.
El restaurante liderado por reconocidos chefs uruguayos proyecta recibir entre 250 y 300 comensales por día, durante la exposición universal que abrirá sus puertas el 1 de mayo. Las carnes uruguayas seleccionadas estarán acompañadas por los vinos de seis bodegas y el agua mineral natural Virgen de las Ánimas.
El edificio que será el pabellón uruguayo en la Expo Milán 2015 ya muestra armada su estructura peculiar y muy llamativa, construida en acero y desmontable en su totalidad.