"Califato", la serie de ocho episodios que se estrenó en Netflix en marzo, presenta con claridad la radicalización islamista y el funcionamiento del Estado Islámico
Las tropas turcas avanzaron en profundidad sobre territorio kurdo este domingo, en una serie de ataques que les permitieron conquistar ciudades y aldeas, pero provocaron la muerte a decenas de civiles y la huida de cientos de familiares de yihadistas.
Crítica investigación sobre el movimiento Al-Qaeda y el surgimiento del temible Estado Islámico.
La sucesión de terribles atentados del extremismo islámico, culminado en estos días con el de Orlando, exige revisar la actual situación de la guerra en Oriente y las formas que ella adopta fuera de esa región.
El presunto responsable de la matanza en una discoteca gay en Orlando, Omar Seddique Mateen, visitó el local antes del ataque y utilizó una aplicación para conocer personas homosexuales, según revelaron algunos testigos.
"Ocho hermanos con cinturones explosivos y rifles de asalto" llevaron a cabo "un ataque bendito contra Francia", explicó el comunicado del grupo yihadista.
Intelectual europeo de vasto prestigio, acaba de publicar Goethe, La vida como obra de arte. En la entrevista comenzó hablando del gran poeta pero siguió con el rol de Merkel en la crisis europea, el alcance de Internet, o los estragos que provoca el Estado Islámico.
Los yihadistas del Estado Islámico se atribuyeron la caída del avión ruso que llevaba a 224 personas, pero las autoridades, tanto rusas como egipcias, por el momento descartan que se haya tratado de un atentado terrorista e investigan lo ocurrido.
Entreteje un discurso propio de oradores de almimbar, arrastrando sílabas y recreándose en ciertas vocales, construyendo con las mismas aleyas que millones de creyentes musulmanes escuchan a diario en mezquitas, televisiones y autobuses, un mensaje de odio y de venganza.
Un grupo terrorista leal al Estado Islámico disparó el miércoles por la noche varios proyectiles contra una de las bases de la misión de paz de Naciones Unidos en Sinaí, donde Uruguay tiene un contingente de poco menos de 100 militares.