El expresidente Julio María Sanguinetti considera que el gobierno debió haber aplicado la esencialidad "con cierta gradualidad" y tendría que haber comenzado, por ejemplo, con los funcionarios encargados de los comedores escolares que atienden a niños de familias de bajos ingresos a los que podría haber emplazado bajo apercibimiento.
El ministro del Interior explicó que esa fue la postura que defendió durante, lo que definió como un "intercambio" sobre cómo debe ser el protocolo de actuación en estos casos.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo este viernes tras reunirse nuevamente con los sindicatos de la enseñanza que hubo avances, pero la negociación seguirá el fin de semana.
Con votos del Frente Amplio y el Partido Nacional, la Comisión de Legislación del Trabajo aprobó una declaración en la que exhortan al Poder Ejecutivo a que se quite el decreto.
El senador Javier García lo compartió en su cuenta de Twitter. Las imágenes son del acto por el 200° aniversario de la Biblioteca Nacional que tuvo lugar hoy.
El presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, José Olivera, dijo que "elgobierno piensa que los sindicatos somos una especie de extensión del gobierno y están muy equivocados".
Durante cuatro horas, el gobierno fue haciendo distintas propuestas a diez representantes de los sindicatos de la enseñanza y COFE para destrabar los paros y manifestaciones.
Los funcionarios del Consejo Directivo Central ocupaban el edificio desde primera hora de la mañana y sobre el mediodía fueron desalojados por la Policía.
La ministra de Educación María Julia Muñoz negó hoy que días atrás haya solicitado al titular del Ministerio del Interior, Eduardo Bonomi, que interviniera para desalojar los centros del estudios ocupados. En medio de abucheos, dijo que no hay que "hablar en caliente".
El Frente Amplio está en una encrucijada. Los sindicatos, históricos aliados de la izquierda, se rebelaron contra el gobierno por la declaración de esencialidad en la educación pública.