La Constitución de la República establece en su artículo 217 que cada cámara deberá pronunciarse sobre los proyectos de Presupuesto o leyes de Rendición de Cuentas en un plazo de 45 días a partir del momento en que son recibidos. Si las cámaras no se pronunciasen en ese plazo el o los proyectos se considerarán rechazados.
El Ministerio de Trabajo informó este domingo a los sindicatos docentes que el gobierno decidió levantar la esencialidad en la educación. En el encuentro se firmó un acta y mañana se realizará una nueva asamblea en la Dinatra. Los paros previstos para este lunes en liceos y escuelas se mantienen.
La medida sindical alcanzará a las escuelas, liceos y UTU de Montevideo. Que el gobierno haya levantado la esencialidad no impidió que los sindicatos de maestras y profesores mantuvieran las medidas.
La presentación del proyecto de ley presupuestal al Parlamento, una consecuencia directa de la situación gremial, se concretó en esta jornada. A partir de este martes, cuando se le dará entrada en la Cámara de Representantes, se contará con un plazo constitucional de 45 días, antes de ser votado y enviado al Senado, donde será tratado durante un lapso similar.
De forma unánime, el Consejo de Ministros resolvió respaldar el levantamiento del decreto de esencialidad en la enseñanza.El dirigente de la Fenapes, José Olivera, dijo que de todas maneras "los paros están supeditados a los resultados de la negociación".
El director nacional de Trabajo, Juan Castillo, señaló que más allá del levantamiento de la esencialidad en la educación"nadie puede decir que ganó o perdió en este conflicto".
La ministra de Educación sostuvo que"todos debemos entender que en la bancada de la Frente Amplio hay muchos jóvenes docentes que se encuentran más cerca de los gremios".
El experto israelí en temas educativos sostuvo que el ausentismo escolar está “muy relacionado” con la delincuencia juvenil y sus derivados.
Si se analiza la posición del gobierno en este fin de semana, parece que la sangre no llegó al río en la crisis con los sindicatos de la educación. El ministro Murro mostró el camino de entendimiento con su satisfacción por la primera declaración, del sábado, que fue de la asamblea de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM). Ella expresó que a cambio del levantamiento del decreto de esencialidad, FUM se comprometería a "considerar en sus Asambleas el restablecimiento de los servicios".
El gobierno cedió. Exactamente a las 22:43 horas de ayer sobre una mesa baja del despacho del ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se firmó un acta por el cual el gobierno se comprometió a dejar sin efecto la resolución que declaró esenciales los servicios de educación pública.