Padres dicen que la escuela “adoctrina” y presentarán recurso de revocación.
Restan tres meses para que comiencen las inscripciones escolares de los niños de tres años. Pero el Consejo de Primaria ya sabe que la demanda superará a la oferta y, por eso, prevé la creación de hasta 3.000 cupos nuevos.
La evidencia mundial, en sociedades de sur y de norte, en diversidad de contextos y con desafíos múltiples, nos indica que un efectivo proceso de cambio educativo requiere claridad, contundencia y detalle en el para qué y qué educar, como la brújula de toda iniciativa y acción que se emprenda.
Desde la vigencia de la ley de legalización del consumo de marihuana en 2013, apenas el 4,22% de los centros educativos instruyen a sus alumnos sobre los riesgos de su consumo, tal como dispone esa misma ley.
El presidente Tabaré Vázquez no recibió al sector liderado por José Mujica.
Mes de julio es mes de Constitución en los fastos de la Patria. Más allá de fechas que señalan los actos protoconstitucionales de las Instrucciones y la Constitución Lavallejista, es esa fecha de nuestro invierno, en 1830, que evocamos con emoción y respeto.
Habrá más recursos para Inisa, salud y para la educación.
“Las empresas uruguayas privadas que no pueden competir se mueren”, dijo Diego Balestra, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales.
Advierten que es “germen de deserciones” en el liceo y UTU.
Mejorar la educación es uno de los desafíos más importantes de nuestro país. Nuestras deficiencias educativas impactan en la competitividad de nuestras empresas, en el empleo de los ciudadanos y en la calidad de nuestra democracia.