La economía china se está desacelerando, y la guerra comercial con Estados Unidos ha frenado el crecimiento.
Es notable cómo hay quienes persisten en la magia más rudimentaria al creer a pie juntillas que los aparatos estatales hacen aparecer recursos de la galera.
Una amplia mayoría de los empresarios muestra descontento con el sistema político en general, tienen peores perspectivas sobre la economía este año y además 40% prevé reducir puestos de trabajo.
La gran política ha sido lisa y llanamente incrementar en más de 70 mil el número de empleados públicos, jugar a ser empresarios con la plata ajena y aumentar los impuestos y el endeudamiento del país.
Toma aspectos de iniciativas que se manejaban en Cámara de Diputados
Empresarios piden al gobierno bajar el costo de intermediación de las tarjetas, sugieren dar vales de nafta y promueven nuevos paquetes.
Empresarios y analistas advierten al gobierno ante “situación crítica” del país.
No solo hay broncas sordas entre sectores que arrancan quizás con el decreto de ocupaciones, sino que como es notorio, todos los empresarios del país solo piensan con razón, en dar trabajo solo en caso de extrema necesidad.
Expertos y empresarios creen que el próximo gobierno tendrá que evaluar “seriamente” TLC con China.